jueves, 5 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
Consejos de moda
*¿Cómo ayuda la ropa grande a disimular la obesidad?
Lo importante es que los talles grandes sigan el dictado de la moda, pero no que se sometan a su dictadura. Se puede adaptar, pero cuidando qué es lo que favorece a una gordita. Se puede ser una mujer moderna, pero principalmente elegante con ropa que estilice su figura y además sea confortable.Es muy importante la elección de las telas en cuanto a calidad, a color y texutra, para que se adapten al movimiento, ya que la ropa rígida es molesta. No es lo mismo una chica que usa un talle 38 y puede andar con la ropa apretada, que una persona con un volumen mucho mayor, que además tiene dificultades para sentarse o desplazarse si la ropa es muy ajustada.Tratar de buscar ropa que estilice, que proporcione mejor la figura, que no marque lo que hay que ocultar. Por otra parte, todos tenemos algo lindo para mostrar. La ropa puede ayudar, por ejemplo con el color, a destacarlo. Quién tenga bonitas piernas puede usar una falda más corta. Siempre el trato es personal porque cada persona tiene atributos y problemas diferentes.
*Use la mejor cartera para usted:
Los bolsos, carteras y sobres no tienen un único talle para todas. Si toma en cuenta la proporciones de su cuerpo logrará un mejor efecto en el conjunto de su imagen.
Antes de decidirse, coloque el bolso en su brazo y mírese en un espejo para no cometer errores. Por ejemplo, si su contextura es más bien grande, evite las carteras muy pequeñas que harán que su cuerpo parezca más voluminoso. Tampoco elija modelos demasiado grandes. Lo que más se adecua a su estilo son los puntos medios. Una opción muy conveniente puede ser un modelo alargado y angosto con una única manija no demasiada larga, como para que el bolso quede debajo de su brazo.
En cambio, si su cuerpo es más bien pequeño, desista de usar cualquier modelo de cartera que supere el tamaño de una caja de zapatos. Lo mejor será una cartera compacta con manijas cortas para llevar en la mano o el codo.
En cuanto al material, los colores y el estilo quedan a su libre consideración.
*¿Cuando usar remeras?
Prenda básica del guardarropa, la remera de siempre, de manga larga o corta (o sin magas) gana cada día más adeptas dentro de una moda que busca el confort y los diseños simples por sobre todas las cosas. Tal vez por el auge del estilo minimalista en las prendas de vestir, las remeras que antes sólo se llevaban con jeans o para formar un conjunto informal, hoy acompañan trajes ultra elegantes y hasta faldas de noche que rozan los tobillos. Porque son el comodín y porque le dan el equipo un look más casual, menos rígido y bastante más joven.
Son una apuesta segura, siempre y cuando elija un modelo y un color que pueda actuar como complemento ideal para su figura. En líneas generales se recomienda optar por un modelo más bien ceñido y con mangas que sigan la linea de los brazos deberá optar por las remeras de tejido con buena caída sin llegar a ser elásticos.
También existen otras reglas que deben respetarse; como la que asegura que una remera de cuello redondo y demasiado abierto no debe llevarse con un saco de traje de cuello redondo o con solapa.
En este caso, lo mejor es llevar otra de cuello a la base o en pico. que le dará un aire más elegante. También en la moda debe tenderse al perfecto equilibrio.
*¿Qué zapatos debo ponerme?
Los zapatos forman parte fundamental del guarda ropa femenino, aunque a veces no les demos la importancia que merecen. Para no titubear a la hora de vestir nuestros pies tengamos en cuenta que es necesario contar con estos básicos: un par de zapatos negros clásicos, un par de zapatillas para practicar deportes y otro más informal tipo mocasín o acordonados de otro color. Tampoco pueden faltar un par de zapatos de vestir apto para fiestas o reuniones y un par menos costoso de temporada.
*¿Cómo vestirnos de manera elegante,pero a la vez informal?
Vestirse para asistir a un encuentro informal, puede resultar complicado. Para no quedar demasiada seria, pero tampoco parecer desaliñada, una buena posibilidad es optar por cortes sencillos, pero modernos y livianos. Si tiene la precaución de elegir colores sobrios y estampados lisos es muy difícil que se equivoque.
Por ejemplo, una buena combinación puede ser un vestido sencillo, sin mangas, con una remera al cuerpo de mangas largas. El detalle de distinción estará dado por las medias y los zapatos clásicos de taco mediano. Combine el equipo con un blazer entallado y accesorios discretos.
El peinado y el maquillaje deben ser lo más naturales posible, sin estridencias. Si lo desea puede recogerse el cabello en un rodete suelto o una cola más bien baja. Elija una cartera al tono del equipo que no sea muy grande ni muy chica.
Por último, compórtese con naturalidad. Aunque sea la única en su estilo, no desentonará con el resto del grupo si se siente a gusto con su vestuario.
*¿Cómo elegir una buena vestimenta a la noche?
Adiós a los tonos neutros: Ya el negro y el gris se usaron hasta el hartazgo; es hora de desterrarlos y animarse a los colores intensos, arriesgados y luminosos. Fucsia, turquesa y colorado son preferidos.Bijou en su justa medida: No es necesario llevar varios collares, anillos y pulseas. Sólo un detalle para acompañar un conjunto sobrio e incluso ninguno de ellos para un equipo de telas algo trabajadas es más que suficiente.Carteras de alto impacto: Para la noche ya casi no se usan las carteras con manijas largas; en su lugar se prefieren las carteras de manijas cortas y de géneros muy trabajados con piedritas, luminosos espejitos y bordados multicolores. Espíritu muy barroco.Zapatos que marcan tendencia: Invierno o verano, las sandalias de tiras finas son una apuesta segura para la noche. Sin embargo, este año compiten con ellas las balerinas ultra chatas para llevar con pantalones o faldas a los tobillos.
*¿Cómo ayuda la ropa grande a disimular la obesidad?
Lo importante es que los talles grandes sigan el dictado de la moda, pero no que se sometan a su dictadura. Se puede adaptar, pero cuidando qué es lo que favorece a una gordita. Se puede ser una mujer moderna, pero principalmente elegante con ropa que estilice su figura y además sea confortable.Es muy importante la elección de las telas en cuanto a calidad, a color y texutra, para que se adapten al movimiento, ya que la ropa rígida es molesta. No es lo mismo una chica que usa un talle 38 y puede andar con la ropa apretada, que una persona con un volumen mucho mayor, que además tiene dificultades para sentarse o desplazarse si la ropa es muy ajustada.Tratar de buscar ropa que estilice, que proporcione mejor la figura, que no marque lo que hay que ocultar. Por otra parte, todos tenemos algo lindo para mostrar. La ropa puede ayudar, por ejemplo con el color, a destacarlo. Quién tenga bonitas piernas puede usar una falda más corta. Siempre el trato es personal porque cada persona tiene atributos y problemas diferentes.
*Use la mejor cartera para usted:
Los bolsos, carteras y sobres no tienen un único talle para todas. Si toma en cuenta la proporciones de su cuerpo logrará un mejor efecto en el conjunto de su imagen.
Antes de decidirse, coloque el bolso en su brazo y mírese en un espejo para no cometer errores. Por ejemplo, si su contextura es más bien grande, evite las carteras muy pequeñas que harán que su cuerpo parezca más voluminoso. Tampoco elija modelos demasiado grandes. Lo que más se adecua a su estilo son los puntos medios. Una opción muy conveniente puede ser un modelo alargado y angosto con una única manija no demasiada larga, como para que el bolso quede debajo de su brazo.
En cambio, si su cuerpo es más bien pequeño, desista de usar cualquier modelo de cartera que supere el tamaño de una caja de zapatos. Lo mejor será una cartera compacta con manijas cortas para llevar en la mano o el codo.
En cuanto al material, los colores y el estilo quedan a su libre consideración.
*¿Cuando usar remeras?
Prenda básica del guardarropa, la remera de siempre, de manga larga o corta (o sin magas) gana cada día más adeptas dentro de una moda que busca el confort y los diseños simples por sobre todas las cosas. Tal vez por el auge del estilo minimalista en las prendas de vestir, las remeras que antes sólo se llevaban con jeans o para formar un conjunto informal, hoy acompañan trajes ultra elegantes y hasta faldas de noche que rozan los tobillos. Porque son el comodín y porque le dan el equipo un look más casual, menos rígido y bastante más joven.
Son una apuesta segura, siempre y cuando elija un modelo y un color que pueda actuar como complemento ideal para su figura. En líneas generales se recomienda optar por un modelo más bien ceñido y con mangas que sigan la linea de los brazos deberá optar por las remeras de tejido con buena caída sin llegar a ser elásticos.
También existen otras reglas que deben respetarse; como la que asegura que una remera de cuello redondo y demasiado abierto no debe llevarse con un saco de traje de cuello redondo o con solapa.
En este caso, lo mejor es llevar otra de cuello a la base o en pico. que le dará un aire más elegante. También en la moda debe tenderse al perfecto equilibrio.
*¿Qué zapatos debo ponerme?
Los zapatos forman parte fundamental del guarda ropa femenino, aunque a veces no les demos la importancia que merecen. Para no titubear a la hora de vestir nuestros pies tengamos en cuenta que es necesario contar con estos básicos: un par de zapatos negros clásicos, un par de zapatillas para practicar deportes y otro más informal tipo mocasín o acordonados de otro color. Tampoco pueden faltar un par de zapatos de vestir apto para fiestas o reuniones y un par menos costoso de temporada.
*¿Cómo vestirnos de manera elegante,pero a la vez informal?
Vestirse para asistir a un encuentro informal, puede resultar complicado. Para no quedar demasiada seria, pero tampoco parecer desaliñada, una buena posibilidad es optar por cortes sencillos, pero modernos y livianos. Si tiene la precaución de elegir colores sobrios y estampados lisos es muy difícil que se equivoque.
Por ejemplo, una buena combinación puede ser un vestido sencillo, sin mangas, con una remera al cuerpo de mangas largas. El detalle de distinción estará dado por las medias y los zapatos clásicos de taco mediano. Combine el equipo con un blazer entallado y accesorios discretos.
El peinado y el maquillaje deben ser lo más naturales posible, sin estridencias. Si lo desea puede recogerse el cabello en un rodete suelto o una cola más bien baja. Elija una cartera al tono del equipo que no sea muy grande ni muy chica.
Por último, compórtese con naturalidad. Aunque sea la única en su estilo, no desentonará con el resto del grupo si se siente a gusto con su vestuario.
*¿Cómo elegir una buena vestimenta a la noche?
Adiós a los tonos neutros: Ya el negro y el gris se usaron hasta el hartazgo; es hora de desterrarlos y animarse a los colores intensos, arriesgados y luminosos. Fucsia, turquesa y colorado son preferidos.Bijou en su justa medida: No es necesario llevar varios collares, anillos y pulseas. Sólo un detalle para acompañar un conjunto sobrio e incluso ninguno de ellos para un equipo de telas algo trabajadas es más que suficiente.Carteras de alto impacto: Para la noche ya casi no se usan las carteras con manijas largas; en su lugar se prefieren las carteras de manijas cortas y de géneros muy trabajados con piedritas, luminosos espejitos y bordados multicolores. Espíritu muy barroco.Zapatos que marcan tendencia: Invierno o verano, las sandalias de tiras finas son una apuesta segura para la noche. Sin embargo, este año compiten con ellas las balerinas ultra chatas para llevar con pantalones o faldas a los tobillos.
MODA
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.
Y es que la moda es el gusto masivo, impuesto o adquirido, frente a la ropa, los perfumes, los anteojos, los colores, y todo lo que se vincule con el embellecimiento. No sólo el de la mujer, ya que los hombres, cada vez con más fuerza, se incorporan a los gritos
de la moda.
Por ende, la moda es aquello, que se considera actual. Lo que se está utilizando en un período determinado. Anteriormente, la moda, era un poco más estable, no cambiaba tan rápido. Hoy en día, la moda cambia de estación en estación y de año en año. La moda actual, no es perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a utilizar en la próxima temporada.
Con respecto a la historia de la moda, los primeros vestigios de esta se pueden encontrar incluso en la prehistoria. Ya que los seres humanos, también se vestían. En un principio, utilizaban cueros de animales, para taparse. Además, los dientes y uñas de los animales, eran utilizados para formar collares, usados por hombres y mujeres. Con el tiempo se utilizaron rompas más elaboradas y las mujeres comenzaron a pintarse la cara.
Posteriormente, con la llegada de la primera gran civilización, la Sumeria, la moda cambia radicalmente. Esto, ya que se comienzan a confeccionar, estilos de ropa muchísimo más elaborados. Asimismo, comienzan a construir casas y palacios para sus dioses; todo aquello, era adornado con gran afán.
Luego los egipcios, vendrían a pulir todo aquello. Estas personas, eran bastante vanidosas. Por lo que cuidaban muchísimo su apariencia. Es más, hombres y mujeres, se afeitaban la cabeza, para solamente utilizar pelucas. Fueron personas, que utilizaban muchísimo las joyas. Asimismo, las pinturas para la cara. De igual manera, eran fanáticos de los perfumes.
Lo mismo ocurrió con los griegos, quienes por lo general, utilizaban los chitones. Confecciones hechas con lana, las cuales llegaban hasta las rodillas en los hombres y hasta los talones en las mujeres.
Los romanos a su vez, utilizaban la famosa toga. La cual pasaba por un hombro y daba la vuelta por debajo del brazo. Hombres y mujeres la utilizaban. Asimismo, las mujeres se preocupaban bastante de sus cabellos. Por ende, eran asiduas a peinárselo y formar tocados bastantes elaborados.
Con el paso de los siglos, la moda, se fue poniendo cada vez más refinada. Por ejemplo, en la Edad Media, la ropa a utilizar por hombres y mujeres, era bastante más compleja, que la utilizada por las civilizaciones anteriormente mencionadas. De igual manera, las mujeres utilizaban más joyas y vestidos largos. Pocas zonas del cuerpo, quedaban a la vista de los hombres. Esta época, fue marcada por el recato y la condena frente a lo considerado como las malas costumbres.
De manera posterior, en el siglo XVIII, la moda, era lo que
vestía la clase alta del Viejo Continente, principalmente la francesa. Eran los aristocráticos, quienes vestían a lo mode o gusto francés. Por ende, tuvo que llegar la Revolución Industrial, para que los burgueses, pudieran vestir a la moda. Ya que las telas más finas, al igual que los perfumes y otros accesorios, eran solamente adquiridos hasta aquel entonces, por la aristocracia de Europa. Esto, debido al costo de los mismos.
A fines del siglo XVIII, comienzan a aparecer las primeras revistas que se dedicaban a investigar y mostrar, todo aquello concerniente a la moda actual.
Pero lo principal de la moda, es que esta refleja la cultura de un país o lugar, al igual que los cambios económicos que se suscitan en los mismos. La moda no es la misma en todas partes. Incluso el clima, es un factor poderoso, al momento de considerar lo que es la moda, en un lugar u otro dentro del globo.
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.
Y es que la moda es el gusto masivo, impuesto o adquirido, frente a la ropa, los perfumes, los anteojos, los colores, y todo lo que se vincule con el embellecimiento. No sólo el de la mujer, ya que los hombres, cada vez con más fuerza, se incorporan a los gritos

Por ende, la moda es aquello, que se considera actual. Lo que se está utilizando en un período determinado. Anteriormente, la moda, era un poco más estable, no cambiaba tan rápido. Hoy en día, la moda cambia de estación en estación y de año en año. La moda actual, no es perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a utilizar en la próxima temporada.
Con respecto a la historia de la moda, los primeros vestigios de esta se pueden encontrar incluso en la prehistoria. Ya que los seres humanos, también se vestían. En un principio, utilizaban cueros de animales, para taparse. Además, los dientes y uñas de los animales, eran utilizados para formar collares, usados por hombres y mujeres. Con el tiempo se utilizaron rompas más elaboradas y las mujeres comenzaron a pintarse la cara.
Posteriormente, con la llegada de la primera gran civilización, la Sumeria, la moda cambia radicalmente. Esto, ya que se comienzan a confeccionar, estilos de ropa muchísimo más elaborados. Asimismo, comienzan a construir casas y palacios para sus dioses; todo aquello, era adornado con gran afán.
Luego los egipcios, vendrían a pulir todo aquello. Estas personas, eran bastante vanidosas. Por lo que cuidaban muchísimo su apariencia. Es más, hombres y mujeres, se afeitaban la cabeza, para solamente utilizar pelucas. Fueron personas, que utilizaban muchísimo las joyas. Asimismo, las pinturas para la cara. De igual manera, eran fanáticos de los perfumes.
Lo mismo ocurrió con los griegos, quienes por lo general, utilizaban los chitones. Confecciones hechas con lana, las cuales llegaban hasta las rodillas en los hombres y hasta los talones en las mujeres.
Los romanos a su vez, utilizaban la famosa toga. La cual pasaba por un hombro y daba la vuelta por debajo del brazo. Hombres y mujeres la utilizaban. Asimismo, las mujeres se preocupaban bastante de sus cabellos. Por ende, eran asiduas a peinárselo y formar tocados bastantes elaborados.
Con el paso de los siglos, la moda, se fue poniendo cada vez más refinada. Por ejemplo, en la Edad Media, la ropa a utilizar por hombres y mujeres, era bastante más compleja, que la utilizada por las civilizaciones anteriormente mencionadas. De igual manera, las mujeres utilizaban más joyas y vestidos largos. Pocas zonas del cuerpo, quedaban a la vista de los hombres. Esta época, fue marcada por el recato y la condena frente a lo considerado como las malas costumbres.
De manera posterior, en el siglo XVIII, la moda, era lo que

A fines del siglo XVIII, comienzan a aparecer las primeras revistas que se dedicaban a investigar y mostrar, todo aquello concerniente a la moda actual.
Pero lo principal de la moda, es que esta refleja la cultura de un país o lugar, al igual que los cambios económicos que se suscitan en los mismos. La moda no es la misma en todas partes. Incluso el clima, es un factor poderoso, al momento de considerar lo que es la moda, en un lugar u otro dentro del globo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)